Instalación de GLPI en Ubuntu 22.04
GLPI es una aplicación web de código abierto diseñada para la gestión de servicios de TI (ITSM) y el inventario de activos tecnológicos (ITAM) dentro de una organización.
Ventajas de GLPI
- Software libre y de código abierto
- Gestión completa de inventario de TI
- Sistema de tickets de soporte (help desk)
- Gestión de usuarios y permisos
- Reportes y estadísticas
- Integración con otras herramientas
- Control de contratos y licencias
- Seguridad y trazabilidad
- Acceso desde cualquier lugar
Instalación de Django
Actualizar el Sistema
sudo apt update
Instala las versiones más recientes de todos los paquetes actualmente instalados en el sistema.
sudo apt upgrade
Instalar Dependencias Necesarias
Este comando instalará Apache como servidor web, MariaDB como servidor de bases de datos y varias extensiones de PHP que GLPI requiere para funcionar correctamente
sudo apt install apache2 mariadb-server libapache2-mod-php php php-mysql php-xml php-gd php-curl php-cli php-ldap php-imap php-apcu php-xmlrpc php-mbstring php-zip unzip -y
Descargar e Instalar GLPI
Descarga la última versión de GLPI desde el repositorio oficial.
wget https://github.com/glpi-project/glpi/releases/download/10.0.0/glpi-10.0.0.tgz
Descomprimir el archivo descargado:
Este comando descomprime el archivo tar descargado.
tar -xvzf glpi-10.0.0.tgz
Mover el directorio GLPI a la raíz del servidor web:
Mueve el directorio GLPI a la ubicación donde Apache puede servirlo.
sudo mv glpi /var/www/html/glpi
Cambiar los permisos del directorio GLPI:
Estos comandos aseguran que Apache tenga los permisos necesarios para leer y escribir en el directorio GLPI.
sudo chown -R www-data:www-data /var/www/html/glpi
sudo chmod -R 755 /var/www/html/glpi
Configurar Apache para localhost
Crear y editar el archivo de configuración para GLPI:
sudo nano /etc/apache2/sites-available/glpi.conf
Añadir la configuración específica para localhost:
Este bloque de configuración define cómo Apache debe servir GLPI desde el directorio especificado.
<VirtualHost *:80>
ServerAdmin admin@localhost
DocumentRoot /var/www/html/glpi
ServerName localhost
<Directory /var/www/html/glpi/>
Options FollowSymlinks
AllowOverride All
Require all granted
</Directory>
ErrorLog ${APACHE_LOG_DIR}/glpi_error.log
CustomLog ${APACHE_LOG_DIR}/glpi_access.log combined
</VirtualHost>
Habilitar el sitio y los módulos necesarios:
Estos comandos habilitan el nuevo sitio configurado, activan el módulo rewrite de Apache, y reinician Apache para aplicar los cambios.
sudo a2ensite glpi.conf
sudo a2enmod rewrite
sudo systemctl restart apache2
Abre tu navegador e ingresa al:
http://localhost
Donde podrás continuar con la configuración inicial a través de la interfaz web. Esta configuración básica proporciona una sólida base para comenzar a gestionar los recursos IT de tu organización con GLPI.
Etiquetas:
#DigitalEducas #glpi #helpdesk #soportetecnico #basededatos #conexiones #opensource #linux